SonidoColombia.tk


Indice de GÉNEROS
No se pierda la próxima semana un entrevista con Björk acerca de su álbum "Medulla" y el regreso de The Chemical Brothers
con una nueva producción: "Push The Button". Esta semana en la sección de géneros destacados tendremos (Próximamente más géneros acá):
Más de 30 millones de copias
vendidas, 50 números uno mundiales, más de 85 discos de platino y 30
de diamante en todo el mundo con sólo los primeros cuatro álbums en
el mercado. Esto es sólo una pequeña introducción para hacernos una
idea del lugar que ocupa en el panorama musical el fenómeno llamado
ENIGMA. Capaz de vender casi dos millones de copias más con un CD
recopilatorio y otro de Remixes, algo muy raro en la industria
actual, tras más de una década en la cumbre y sin la más mínima
intención, se ha consolidado como la mejor "alternativa" no
intencionada a las creaciones comerciales.
El éxito del proyecto ENIGMA, según su creador y director Michael Cretu, podría deberse a
«que ya desde el primer día ENIGMA era música no vinculada a ninguna
corriente musical. La misma se creó como un "objeto no
identificado", apareció de este modo y aún sigue siéndolo».
Como él mismo afirma: «Mi música envía señales que animan y conmueven» así como que es «para
todo el mundo. Es intelectual pero tiene un sentimiento de
ingenuidad, de sencillez», siendo a su vez «música para todos los
sentidos»; razones más que suficientes para añadir a las causas de
su gran éxito internacional.
Cuando en 1990 vio la luz el primer single de ENIGMA, «Sadeness (part.
I)», rápidamente empezó a especularse sobre la autoría de este nuevo
e impactante proyecto musical. La pregunta más frecuente en el mundo
de la música era: ¿Quién o quienes están detrás de ENIGMA?. El
tiempo constató que se trataba de Michael Cretu, productor, músico y
cantante de origen rumano-austríaco residente en España. La
inquietud suscitada por desenmascarar al responsable del proyecto,
que incluso llegó a convertirse para algunos en verdadera obsesión,
no fue nada más que el efecto secundario del concepto con el que
había sido concebido. El origen de éste venía a hacer realidad el
sueño que desde hacía tiempo y cada vez con más frecuencia se
manifestaba en la mente de su artífice. En sí, la base se dibujaba
en torno al modelo conceptual desde el que se pudiese desarrollar un
tipo de música al margen de convencionalismos, creativa y
experimental. En palabras de Cretu: «Quería que la música hablase
por sí misma», que ésta fuese apreciada por el público sin importar
el artista o artistas que se ocultaran tras el
proyecto.

|
Por esta razón, al principio no hubo ninguna referencia a los artistas implicados, ya que el
objetivo de Cretu era mantener el anonimato, y que el público
reaccionara de modo espontáneo a su música, rompiendo todas las
reglas establecidas en este sentido. Ello propició toda clase de
rumores propagados por periodistas y críticos acerca de quién se
escondía detrás de ENIGMA, especulándose con los nombres -entre
otros muchos artistas- de Alan Parsons o Mike Oldfield como los
misteriosos creadores de esta música tan peculiar. A pesar de
la referencia «Curly M.C.» que figura por todo el disco, nadie
sospechó que «Curly» -así es como le llaman a Cretu sus amigos y
familiares- y las iniciales de su verdadero nombre «M. C.»
respondían al famoso productor.
Pasado el tiempo se verificó
que todas las teorías lanzadas nada tenían de
cierto. | |
Sin embargo, Michael Cretu vio frustradas sus intenciones de mantenerse en el anonimato y perpetuar el misterio
cuando la música de este primer álbum fue acusada de plagio por el
hecho de mezclar cantos gregorianos con bases rítmicas actuales. A
nivel legal, Cretu y la filial de Virgin de Alemania tuvieron que
solventar este espinoso tema cuando el coro de la ciudad de Munich,
Kapelle Antiqua, les denunció por haber utilizado sin permiso sus
grabaciones de cantos gregorianos en el álbum, en concreto en
ciertos fragmentos de «Sadeness (part. I)» y «Mea Culpa (part. II)».
El asunto se resolvería con una compensación económica a la parte
ofendida, una petición retrospectiva de los permisos
correspondientes a BMG/Ariola y Polydor por el uso de dichos
fragmentos corales, y una disculpa por escrito. Pese a ello, y desde
el punto de vista legal, no se había quebrantado ningún copyright,
estrictamente hablando, ya que tales grabaciones del coro Kapelle
Antiqua eran de dominio público. No obstante, tal incidente bastó
para terminar con el «enigma» y los nombres de Michael Cretu como
impulsor del proyecto, y Sandra Cretu, su esposa y su más estrecha
colaboradora, salieron a la luz pública a raíz de
ello.
Y si bien los deseos de
Cretu se malograron en este sentido, terminó ganando el caso en los
tribunales.
Michael Cretu nació en
Bucarest el 18 de mayo del año 1957. De madre austríaca y padre
rumano, emigra a Alemania en 1975, donde estudia en la Academia de
Música de Frankfurt, graduándose en Teoría de la Composición con
honores de primera clase. Pronto pasa a ser un renombrado músico de
estudio especializado en teclados, destacando como arreglista y
productor. Inicia una carrera en solitario con la publicación de sus
albums «Moon, Light, and Flowers» (Polygram, 1979), «Legionare»
(Virgin, 1983) e «Invisible Man», versión inglesa de «Die
Chinesische Mauer» (La Muralla China). |

|
|
Durante toda su carrera, Michael Cretu es
galardonado con numerosos premios y honores por su trabajo como
productor, colaborando con diversos músicos de renombre
internacional como Mike Oldfield (Islands), Moti, Thiers y Sandra Lauer,
cantante pop europea con quien se casaría en 1988, y que también
destaca por su propia carrera en solitario. Ambos actualmente
residen en España, Ibiza, y son padres de gemelos, Nikita y
Sebastian, nacidos en 1995.
Michael y Sandra continúan con sus respectivas
carreras musicales tanto en ENIGMA como en otros proyectos en
solitario o colaborando con varios artistas y músicos, al tiempo que
producen álbums propios y ajenos en el estudio en su casa ibicenca
en España (A.R.T. Studio), ya referencia habitual en todos los
libretos de los discos de ENIGMA y en los de todos los trabajos
producidos por Cretu.
Como ENIGMA, su éxito vino de la mano de este
primer álbum, MCMXC a. D., donde, fiel a su idea de hacer
que primara la música por encima del artista, no quiso usar su
verdadero nombre ni que figuraran referencias claras a las personas
implicadas en su realización. |
Como se oye al principio del disco, lo que importaba era «la voz de Enigma». Tras los pleitos
desatados por la acusación de plagio comentada anteriormente, en los
albums siguientes ya no había motivo para seguir manteniendo el
silencio respecto a los nombres de los diversos artistas
colaboradores en el proyecto, entre los que, aparte de Cretu y su
esposa Sandra, se cuentan Frank Peterson (F. Gregorian), quien
participara en este primer álbum, si bien pronto se separó del
proyecto debido a «diferencias artísticas» con Cretu; David
Fairstein, que ha colaborado con el artista desde 1990; Andy Hard
(Angel), un cantante alemán que ha participado en «Return to
Innocence» del álbum ENIGMA 2, The Cross of Changes, además
de otros proyectos independientes por parte de Sandra y su propio
debut en solitario «Welcome to the Soul Asylum», producido por
Michael Cretu y Jens Gad; Peter
Cornelius, cantante y letrista austríaco con una carrera propia en
solitario desde 1980, cuya contribución a ENIGMA se plasmó en el
solo de guitarra de «I Love You...I'll Kill You», de ENIGMA 2 The
Cross of Changes, y en ENIGMA 3 Le Roi Est Mort, Vive Le
Roi!, en «The Child in Us», amén de otras colaboraciones al
margen de ENIGMA; Jens Gad, ex-cantante, productor y guitarrista
cuya más notable contribución se plasmaría en las partes de guitarra
del álbum The Cross of Changes, además de otras
colaboraciones; y Julien Temple, productor de videos musicales,
entre los que se cuentan los producidos para «Sadeness», «Return to
Innocence», y «Beyond the Invisible».
Pero, ¿cómo es la música de ENIGMA? ¿Por qué su éxito internacional?. Independientemente de las
controvertidas opiniones al respecto, lo cierto es que en su momento
Cretu supo aprovechar una serie de circunstancias favorables y crear
algo que sonaba nuevo en el panorama musical. En ello el mismo
artista reconoce la influencia que tuvo el trabajo de grupos como
Pink Floyd o Yes: «Siempre me gustó este tipo de
música, pero ya no podía comprarla, por lo cual la hice yo mismo».
Utilizando samplers con sonidos de flautas al estilo peruano y canto
gregoriano, el artista los combinaría con ritmos pop y disco para
producir este primer álbum, MCMXC a. D., cuyo single «Sadeness
(part. I)» llegaría a mantenerse en los primeros puestos de las
listas de éxitos de 23 países, al tiempo que el álbum vendería doce
millones de unidades siendo número uno en 41 países, además de
recibir diversos galardones a nivel internacional, incluyendo varios
discos de oro y platino en numerosos países, así como un triple
platino en los Estados Unidos.
Su éxito no disminuyó con el segundo álbum, ENIGMA 2, The Cross of Changes, publicado a
finales del año 1993, vendiendo en un tiempo récord cerca de cinco
millones de unidades, pese a haber perdido algunos fans al omitir el
uso de cantos gregorianos y flautas de estilo peruano que tan
característicos habían resultado ser en el álbum anterior. En vez de
ello, el autor se decanta por una progresión gradual producida por
distintos instrumentos y estilos musicales de orígenes étnicos muy
diversos, incluyendo cánticos lapones, entre otras novedades
étnicas, llevando a la música de ENIGMA por un camino muy distinto
al marcado por el álbum anterior, en una incesante exploración de
nuevas veredas musicales innovadoras que al mismo tiempo resultan
igualmente comerciales y satisfactorias en el campo de la música
actual.
El primer single del nuevo disco «Return to Innocence» y su vídeo, en escaso tiempo se
convirtieron en uno de los más emitidos por todos los medios de
comunicación.
Para Cretu, estos dos primeros álbums vendrían a ser los progenitores musicales de su
tercer éxito como Enigma: «Mi intención ha sido mezclar los
elementos de los dos primeros (álbums) y darles un
papel». |

|
ENIGMA 3 Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!
retoma los cantos gregorianos y las flautas del primer álbum y los convierte
en parte de la banda, dejando a un lado su papel solista anterior. Como él
mismo declara, «la intención era realizar un álbum muy armónico, más
centrado, con más canciones, no sólo con atmósferas. Asimismo, me he
apartado de las pautas percusivas típicas, ya que no las soporto
más. En este álbum las pautas percusivas son bastante distintas, más
tranquilas». Incorporando nuevos rasgos étnicos que van desde
cánticos zulúes al folklore letón, el álbum pretende reflexionar
sobre cómo todo cambia al tiempo que permanece: «De un modo ingenuo,
filosófico, las canciones de este álbum son una reflexión sobre
nuestras vidas diarias, por qué hacemos esto o lo otro». Una de las
preguntas centrales que refleja el álbum, «¿Por qué?», es, según
Cretu, una de las preguntas más básicas que se hace el ser
humano.
Si bien entre álbum y álbum,
ha transcurrido un considerable lapso de tiempo, debido a las
condiciones en las que Cretu madura, produce y realiza sus propias
grabaciones (él es su propio ingeniero de sonido, productor y autor
de las letras y música), este tercer álbum no es ni mucho menos el
último que el artista pretende publicar como
Enigma.

|
La revista americana
«Billboard», en su edición del 23 de octubre de 1996, aseguraba que
Michael Cretu ha firmado un contrato para realizar cinco albums más
tras ENIGMA 3, a razón de una nueva entrega cada tres años, si bien
los recopilatorios «Love, Sensuality, Devotion. The Greatest
Hits» y la colección «The Remix Collection» ya han roto
ese intervalo temporal. Por tanto, todo hacer ver que Michael y
Sandra Cretu continuarán con la calidad indiscutible de sus
producciones como ENIGMA, que tantos fans y seguidores han
conseguido. |
Con respecto a posibles giras de ENIGMA, en una carta
hecha pública el mes de marzo de 1995, Cretu afirma haber considerado la realización
de un único concierto en algún lugar espectacular poco después de publicar
su último álbum, si bien ello es tan sólo una idea y no hay aún nada
concreto en este sentido. Por otra parte, la renuncia de Cretu a
conceder entrevistas, tal vez en parte debida a su idea de mantener
un perfil tan anónimo como las circunstancias le permitan, y cierta
aura de misterio, con el fin de que el público se centre en su
música más que en su persona, responde además, según sus
declaraciones, al hecho de que no dispone de tiempo para ello,
debido a sus múltiples obligaciones laborales. No hay que olvidar
que su trabajo en Enigma no es más que uno de sus muchos proyectos,
ya que además de ello el artista suele trabajar tanto en sus propias
producciones para su carrera en solitario como en distintas
colaboraciones con otros artistas, o bien escribiendo música o en su
faceta de productor (T.A.A.W. y la producción de Andru Donalds son
sus dos últimos trabajos). Como él mismo dice, «Si empiezo a
contestar todas las preguntas que me hacen, no tendría ni un minuto
para el estudio». No obstante, Cretu sí concedió una entrevista en
Internet el 14 de diciembre de 1996, con motivo de la publicación
del tercer álbum de ENIGMA, «Le Roi Est Mort, Vive Le Roi!», a la
que la han seguido varias, coincidiendo generalmente con la
aparición de un nuevo trabajo; incluso, con el lanzamiento del
álbum recopilatorio «Love, Sensuality, Devotion. The Greatest Hits»,
fue entrevistado en nuestro idioma el 20 de octubre de 2001 en la
emisora de radio española M80.
Ver Entrevista
A Cretu le gusta trabajar en
la paz, la soledad, y la tranquilidad de su estudio, ya que de este
modo se concentra mejor y puede expresar lo que desea en su música
de un modo más fiel a sus ideas originales.
Pese a que el enigma del artista que lo creó ya se ha desvelado por razones ajenas a su
voluntad, fiel a sus principios, Cretu se mantiene al margen
restando todo protagonismo a su persona, especialmente en los
videos: «Yo sólo importo mientras se está haciendo el álbum, pero no
luego. Lo que importa es el resultado. La música es la estrella, no
yo».
En Noviembre de 1999 se
produce el lanzamiento de «Gravity of Love», el primer single del
esperado cuarto álbum de ENIGMA, titulado «The Screen Behind The Mirror»,
que vio la luz el 17 de Enero del 2000 a nivel mundial. Respecto al título del
álbum, aunque Michael Cretu es partidario de la interpretación
subjetiva de éste, afirmó: «Si alguien echa un vistazo en el
espejo, se ve a sí mismo tal y como se quiere ver. Sin
embargo, quedan muchas cosas escondidas entre lo que el hombre
considera de sí mismo y lo que realmente representa». Este
nuevo disco irrumpe con un freso y nuevo sonido junto a una
gran y profunda percusión. Incluye elementos de los tres
álbums anteriores, aunque recuerda especialmente al primero.
«O Fortuna», pieza clave de la opera del compositor alemán
Carl Orff «Carmina Burana» es el elemento común en todo el
álbum, y está mezclada magistralmente con los enigmáticos
sonidos de Cretu.
Para este cuarto álbum, además de las ya voces clásicas
(Elisabeth Houghton en «The Gate»),
Cretu se sirve de nuevos cantantes como Ruth-Ann Boyle de «Olive» y Andru Donalds,
la primera interpreta magistralmente «Gravity of Love» y «Silence Must be Heard»,
mientras que Donalds presta su voz en «Modern Crusaders» y en «Camera
Obscura».
En el año 2001 se publica el
«Remember the Future», que recoge, aunque no todos, los videos
de ENIGMA.
Es también significativa la previa colaboración con el Dj. alemán ATB en
el álbum «Two Worlds», realizando un precioso tema para el segundo CD titulado
«Enigmatic Encounter» donde se adivinan elementos de ambos
músicos.
La alianza ENIGMA-ATB se viene fraguando desde el lanzamiento del single
«Push the Limits» del álbum «The Screen Behind The Mirror», cuyos remixes
llevan la firma del DJ. |
|
También en este año de 2001,
el 8 de octubre, se lanza el álbum recopilatorio de ENIGMA «Love, Sensuality, Devotion. The Greatest
Hits» y la colección de Remixes «Love, Sensuality, Devotion. The Remix
Collection». En ambos Cd`s se incluye un tema inédito,
«Turn around», corte de apertura e introducción a esa memoria
retrospectiva que resume los cuatro trabajos hasta la fecha de
ENIGMA. Según Cretu, éstos cierran un ciclo: «"Love, Sensuality,
Devotion" es la documentación que finaliza la primera fase de
ENIGMA. El primer volumen se ha cerrado ahora. Pero prometo que
habrá un segundo. Porque la música de ENIGMA es como un sueño sin
final. Un sueño hermoso. Cuando dejas de soñar, mueres, y yo tengo
muchos sueños insatisfechos todavía».
Tras el lanzamiento de este primer volumen recopilatorio, Michael Cretu fue galardonado con el
premio «World's Best Selling German Artist» el 6 de Marzo de 2002 en
Montecarlo. La gala fue retransmitida por la ABC Network
TV.
Tras conocer las cifras de ventas de los Grandes Éxitos y del álbum de Remixes, que casi
alcanzan los 2 millones de copias a nivel mundial, el 17 de agosto
de 2003 llega a nosotros "Voyageur", el primer single de lo que será
su quinto álbum de estudio y que se titulará igual que el sencillo.
El nuevo CD, a la venta el 8 de septiembre de 2003, explora nuevos
caminos y abre fronteras, experimentación, sonidos de ensueño en
otra obra maestra que rompe en cierto modo con las anteriores
creaciones de ENIGMA. El nuevo estilo, desconcertante en sonido y
forma, muy alejado de los cánones de lo establecido en el mundo de
la música contemporánea, acentúa esa "disconformidad" en favor de
una creación limpia, pura y espiritual.
El quinto álbum con cada uno de sus cortes turba mentalmente al más fiel seguidor del proyecto;
el oyente no deja de salir de su asombro ante lo que escucha:
cientos de sonidos diferentes, multitud de frecuencias sonoras que
armónicamente se suceden en un espacio temporal del que se ha
perdido la percepción desde el tema inicial "From East to West". Ya
avisaba Michael Cretu semanas antes de su lanzamiento mundial: «Para mí, las cinco primeras canciones de Voyageur
musicalmente no se pueden comparar a nada de este planeta. Nunca he
escuchado algo parecido». Del mismo modo, quizá lo
más desconcertante de este trabajo, en palabras de Michael, es que
estamos ante un ENIGMA «...diferente!. Es el primer
álbum de ENIGMA que no contiene samples».
«Voyageur» es un álbum lleno de sensaciones, de ritmos, de atmósferas para soñar; un viaje
acústico por el mundo del subconsciente, otra cita con la
Magia.
^^ARRIBA^^
::: 2005 Copyright SonidoColombia.tk || Bogotá DC, Colombia
Cualquier inforrmación adicional respecto esta web escríbanos
a nuestro e-mail: info@sonidocolombia.tk